sábado, 14 de enero de 2017

eRooDol, un rodillo electronico





La empresa Lulabytes, dedicada al diseño y construcción de sistemas de entrenamiento compactos para los ciclistas, ha lanzado al mercado su último producto: eRooDol 

Se trata de un nuevo rodillo electrónico diseñado para medir la velocidad y la cadencia de pedaleo en los sistemas RooDol Compact y RooDol Track, sin necesidad de instalar ningún dispositivo adicional en la bicicleta. Simplemente es necesario substituir uno de los rodillos del sistema RooDol por eRooDol y podrá mejorar la eficiencia de su entrenamiento o calentamiento.


Ni pilas ni baterías 
Siguiendo con el lema del producto, “Allí donde estés”, eRooDol no precisa de pilas ni de baterías, tampoco es necesaria la conexión a la red eléctrica. El sensor se activa con la propia rotación del rodillo. Todo pensado para eliminar el mantenimiento y facilitar su uso. El sensor dispone de comunicación inalámbrica Bluetooth Smart y utiliza el perfil Standard Bluetooth para la velocidad y cadencia en el ciclismo.
Además, la conexión entre eRooDol y el SmartPhone o Tablet es inmediata, sin necesidad de búsqueda de dispositivos. eRooDol se puede utilizar con las aplicaciones oficiales de RooDol o cualquiera que sea compatible con Bluetooth Smart.

Sin soltar el manillar 
La innovación llega también mediante el nuevo interfaz CSI v1.0 (Cycling Strokes Interface), que permite el control de apps mediante variaciones de pedaleo, haciendo que el ciclista no tenga que soltar las manos del manillar para actuar sobre las apps compatibles con dicha interfaz.

eRooDol se puede comprar a través de www.roodol.com/tienda desde el pasado 6 de diciembre. Su precio es de 99 euros

HERMIDA Y PURITO JUNTOS A POR LA CAPE EPIC


Ambos decidieron reorientar sus carreras profesionales en el 2016, y ambos compartiendo marca de bicis, Merida, lo que ha posibilitado que les vemos haciendo equipo en la Cape Epic y puede que en alguna aventura más. Hermida decidió bajarse del estrés de la Copa del Mundo de MTB y centrarse en su labor de embajador de la marca y en tomar parte en las carreras de larga distancia, con el Mundial de Maratón de Alemania de este 2017 como gran objetivo. Mientras, Purito al final se lo pensó y anunció su retirada del ciclismo profesional de carretera, asumiendo un rol de embajador y referente para el Bahrain Merida.





Dos grandes del mundo del ciclismo como José Antonio Hermida y Joaquim ‘Purito’ Rodríguez suman fuerzas y han decidido hacer equipo en la edición 20’17 de la Cape Epic, que se disputa del 19 al 26 de marzo en Sudáfrica. Será la primera vez que ambos compitan juntos y el gran debut de Purito en el mountain bike.

Su nueva agenda les permite soñar y aceptar nuevos retos como el de la Cape Epic. uno más para Hermida. que suma actuaciones destacables, que ha logrado varias victorias en la competición y que pertenece al prestigiso club de los ‘Amabubesi’ en posiciones de privielgio, siendo uno de los pocos que la ha terminado al menos en tres ocasiones.

Ninety-Six Team

Merida Ninety-Six 2016: Montajes y precios de la nueva doble para Rally de la firma taiwanesaLa bici que les tiene que hacer disfrutar del reto de la Cape Epic es la Ninety-Six Team. bici de carbono de Merida de doble suspensión, que se caracteriza por combinar a la perfección agilidad, confort y rendimiento.Cuando faltan poco más de dos meses para que arranque la prueba, Hermida ya empieza a sentir el cosquilleo de la Cape Epic, sobre todo después de que en los últimos dos años no haya competido en ella. “Tenemos altas expectativas en la prueba y estamos muy motivados, aunque no tengamos ningún objetivo en concreto. Esperamos dejar nuestra huella en la carrera”.

Por su parte, Purito apuntaba: “Estoy muy motivado de tener la oportunidad de hacer equipo con Hermida, uno de los mejores bikers del mundo. Nuestro objetivo es intentar rendir al más alto nivel posible. Nuestra preparación tiene que llevarnos a una posición competitiva, pero sobre todo queremos divertirnos y disfrutar de esta gran aventura”.

¡PURITO, UN AÑO MÁS!




Cuando todo hacía indicar que Joaquín “Purito” Rodríguez (37) había puesto punto y final a su carrera como ciclista profesional, el guión de los hechos ha dado un giro radical.

El ciclista de Parets del Vallès ha anunciado, por sorpresa, que formará parte del nuevo equipo de categoría Pro Tour Bahrain Merida. Hace pocos días, en una entrevista concedida a la Cadena Cope, el ciclista catalán reconocía de la dificultad de seguir en activo, pese a no descartar dicha idea. La idea principal del ciclista afincado en Andorra, pese a tener muchas ofertas, era seguir ligado el mundo ciclista, pero el nuevo proyecto y la suculenta oferta del nuevo equipo le ha hecho cambiar de opinión.
Purito compartirá equipo con los españoles Ion Izagirre, Iván Cortina y Javier Moreno, así como el cabeza de filas, Vincenzo Nibali.
Así pues, y tal y como ha afirmado el propio equipo, Purito correrá durante una temporada y tras su retirada seguirá ligado al equipo para ayudar a los más jóvenes, así como ” un importante embajador para la promoción del ciclismo en el Reino de Bahrain“, tal y como reza el comunicado del equipo árabe.
El ciclista catalán, en un comunicado anunciaba sus razones para seguir en activo: “el proyecto que me ha presentado el Bahrain Merida es muy interesante. Mi decisión de dejar de competir ha sido siempre firme, pero me ha propuesto un proyecto muy interesante en el que me sentiré muy cómodo y motivado. Por eso he decidido volver a ponerme dorsales un año más”. Y añadía: “Otra razón ha sido que me han ofrecido la oportunidad de trabajar junto al grupo de técnicos en 2018 y 2019. Estaba esta posibilidad de regresar a las carreras y de otra manera no habría tenido esta gran oportunidad. Ese papel va a ser nuevo para mí, pero lo único que me han pedido es que haga lo que mejor sé: disfrutar del ciclismo como siempre y llevar mi experiencia y mi conocimiento acumulado durante mi trayectoria como corredor. Creo que una opción así es un sueño y que Bahrain-Merida me ofrecía justo lo que yo andaba buscando“.

PRIMAFLOR-MONDRAKER-ROTOR-AJRAM CON COLOMA A LA CABEZA

En TodoMountainBike: El Primaflor-Mondraker-Rotor-Ajram Capital Racing Team al completo, con Carlos Coloma a la cabeza

Carlos Coloma, medalla de bronce en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016, liderará la plantilla de la nueva formación Primaflor-Mondraker-Rotor-Ajram Capital Racing Team. El equipo continúa con el trabajo de la estructura encabezada por la empresa Primaflor, asumiendo para la temporada 2017 unas ambiciosas metas deportivas cuyo objetivo no es otro que subir al podio en las mejores carreras nacionales e internacionales de XCO y XCM.
Coloma, máximo exponente de la formación, tiene claras las motivaciones que le han llevado a formar parte del Primaflor-Mondraker-Rotor-Ajram Capital Racing Team: "Era el momento de abrir una nueva etapa. Han sido tres años muy buenos pero quería hacer un reset y partir de cero en este ciclo hasta Tokio 2020. Conocía la estructura de Primaflor desde hace tiempo, sabía de su forma de trabajar y de su apuesta por el deporte y en particular por el Mountain Bike. Cuando me presentaron el proyecto, decidí que era el lugar adecuado para continuar mi carrera".
El popular corredor riojano se muestra muy ambicioso en lo referente a sus objetivos para 2017: "Mi meta es el maillot arco iris del próximo 10 de septiembre en el Mundial de Australia. Sueño con vestirlo desde que era un niño y trabajaré duro por conseguirlo. Sé que es un reto muy complicado pero pondré todo de mi parte para luchar por lo más alto". Además de Coloma, la potente formación de XCO/XCM integra muchos otros corredores de primer nivel: el argentino y actual campeón panamericano Catriel Soto; la campeona brasileña Raiza Goulao; los múltiples campeones portugueses Mario Costa y Joana Monteiro; el hispano-hondureño Milton Ramos; y los expertos Jesús Del Nero y Ramón Sagüés.

La cantera y la formación de jóvenes corredores también es un punto clave del recién estrenado Primaflor-Mondraker-Rotor-Ajram Capital Racing Team. Junto a los renovados María Rodríguez, Didac Carvacho, David Campos y Miriam Palacios de la estructura Primaflor, el catalán Josep Durán, campeón de España Sub-23 y una de las más firmes promesas del MTB nacional, también estará presente. El cuerpo técnico del equipo queda encabezado por Fran Pérez, con Andrés García Mula y Cristóbal Caparrós como asistentes, Jesús Hernández como fisioterapeuta y Jorge Soto, Antonio Martínez y Juan Gómez como mecánicos de competición.

OLYMPIA FACTORY RACING TEAM 2017





La nueva estructura del Olympia Factory Cycling Team para la temporada 2017 apuesta por el ciclismo femenino con la incorporación de Sandra Santanyes y Mayalen Noriega, dos nombres muy conocidos en el ciclismo de montaña español con múltiples títulos a sus espaldas. Ambas corredoras competirán principalmente en pruebas de Maratón (XCM), a los mandos de una flamante Olympia Bullet.



En lo que respecta a los integrantes masculinos, el resto de corredores del Olympia Factory Cycling Team 2017 serán presentados en breve. A modo de apertura, se anuncia la incorporación de Xavier Borràs como punta de lanza de la renovada formación; corredor valenciano especialista en carreras Maratón del que se espera cumpla un papel destacado en las UCI Marathon Series de 2017 así como en el Campeonato del Mundo, entre otros eventos.

CANNONDALE FACTORY RACING 2017


Helen y Hannah Grovert completan la lista de nuevos fichajes, con una apuesta clara de la marca por el ciclismo femenino. Los incombustibles Manuel Fumic y Henrique Avancini mantienen su plaza en la renovada formación.


El fichaje estrella de 2017 corre a cargo de Maxime Marotte, ex-corredor del BH-SR Suntour-KMC que, tras una temporada de trayectoria intachable, se une a las filas de Cannondale con la intención de alzarse con el título de Campeón del Mundo de XCO.El Cannondale Factory Racing 2017 afronta una nueva temporada con un buen número de cambios en sus filas. Marco Aurelio Fontana y Anton Cooper, dos de los nombres más carismáticos de la formación, se despiden del equipo para dar paso a las incorporaciones de Maxime Marotte, 3º en el ranking UCI mundial, y a las corredoras Helen y Hannah Grovert, dos figuras emergentes de gran proyección. Manuel Fumic y Henrique Avancini completan la nueva escuadra de Cannondale.
Los integrantes del Cannondale Factory Racing 2017 correrán a los mandos de la Scalpel-Si, la renovada doble XC de la marca, y de la F-Si, una rígida diseñada por y para la competición. En lo que respecta a los patrocinadores, la formación estará apoyada por ENVE, SRAM, Schwalbe, Prologo, Northwave, Knaus, Alpinestars, EthicSport y Sugoi.

viernes, 13 de enero de 2017

Red Passion 3. Ruedas XC y maratón más económicas que las Red Passion.





Fulcrum ha buscado con estas ruedas acercar el concepto y las prestaciones de sus ruedas de rally y Maratón Red Passion a más públicos al ofrecer una versión más económica (PVP anunciado de 640 € frente a los más de 900 de las Red Passion), y que mantiene buenos datos de peso (1500g en 29”, 1450 g en 27,5”).
Se basan en una llanta de aluminio de perfil bajo, 21 mm de ancho y 20 de alto, y con buje también de aluminio y diseño asimétrico de radiado en la trasera (28 radios en ambas ruedas), para contrarrestar las fuerzas asimétricas de frenado y pedaleo. Vienen preparadas para Tubeless Ready, y mediante adaptadores se puede adaptar a todos los tipos de ejes, excepto boost, para la que hay una versión específica. En la rueda también es fácilmente intercambiable el núcleo Shimano HG o SRAM XD, aunque se sirven versiones montadas de ambos sistemas.

Con una vocación más polivalente , Fulcrum ha evolucionado las Red Power HP para llevarlas a un punto de mayor solidez; ahora son más anchas (28,5 mm) y más reforzadas. Llanta y bujes son de aluminio, tienen 28 radios en ambas ruedas y hay versión 29 y 27.5”, con pesos anunciados de 1910 y 1835 g respectivamente.
El buje trasero ha sido diseñado para ser compatible con todos los estándares y sistemas de transmisión sin necesidad de cambiar el cuerpo principal. QR-135 mm, HH12 – 142 mm e HH12 – 135 mm están disponibles para cambios Shimano / SRAM 9 y 10 marchas, como así también para rueda libre XD (SRAM XX1) sustituyendo simplemente los adaptadores. Aunque aún no hemos conocido su precio se espera que se mantengan en torno a los 300 €.

Bielas ROTOR



Su nuevo look, distinto a los diseños hasta ahora vistos en Rotor pero manteniendo sus rasgos diferenciadores, es ahora más agresivo. 
El cuerpo de las bielas está sobredimensionado y haciendo un claro guiño a quienes practican Trail, Enduro e incluso Descenso, vienen acompañadas de unos protectores que además permiten un extra de personalización. 
Una de las diferencias respeto a los modelos actuales es su eje de pedalier modular, es decir independiente de las bielas, en lugar de ir solidario a la biela izquierda, lo que permite una mayor compatibilidad con los distintos anchos (Boost, o para DH).
Además, Rotor estrena platos Q-Ring con anclaje Direct Mount, diseñados conjuntamente con las nuevas bielas y además con opciones compatibles con SRAM GPX, BB30 y Race Face, con la ventaja de que a partir de ahora podremos usar un plato de 26 o 28 dientes ovalado sin problema.

ROTOR INpoweR REX 1.1




El mundo de los medidores de potencia es relativamente joven, aunque teniendo en cuenta el éxito de esta tecnología como herramienta de entrenamiento, no cabe duda de que el número de potenciómetros presentes en el mercado está en constante aumento. La oferta se reduce notablemente cuando buscamos modelos específicos para Mountain Bike, donde Rotor y su Inpower se han posicionado como una de las referencias actuales.
El potenciómetro de Rotor, al contrario que otros sistemas que podemos acoplar a nuestras bielas, pedales (sólo en carretera) u otras partes de la transmisión, viene instalado en su eje de pedalier y biela izquierda, por lo que debemos utilizar unas bielas de la marca, ya sea el conjunto Inpower o sustituir la biela izquierda en caso de que ya tuviéramos un pedalier de Rotor, a un precio muy interesante en esta segunda opción.Necesitamos por tanto que todo nuestro conjunto de bielas sea Rotor, algo que puede interpretarse como una desventaja, aunque si tenemos en cuenta de que por el precio del potenciómetro estrenamos bielas de alta gama y con posibilidad de instalar platos ovalados, hablamos de un valor añadido considerable; Rotor asegura la compatibilidad con la gran mayoría de modelos del mercado, (excepto BB95 y algún caso particular de alguna marca), por lo que es más probable que lo puedas cambiar de bici.
Se fabrican en total 4 modelos, Rex 1.1 y 2.1 para versiones monoplato, y Rex 1.2 y 2.2 para versiones de doble plato, siendo el primero de todos el que nosotros hemos puesto a prueba.
Existen casos donde Rotor fabrica versiones específicas de araña para la línea de cadena de bicis muy concretas, como el de la Cannondale Fsi en la que nosotros hemos probado el INpower. Juan Otero, responsable de Marketing de Bikemotiv nos ha acompañado para realizar la sencilla instalación de las bielas (como cualquier otras) y calibración del potenciómetro.
El Inpower tiene todo el núcleo de su tecnología en el interior del pedalier, por lo que estéticamente apenas dista del resto de bielas de la marca, exceptuando la antena ANT+ que va alojada junto a la biela izquierda, añadiendo en torno a unos 100 g de peso respecto a unas bielas Rotor similares sin potenciómetro. Esta ubicación le mantiene protegido de posibles golpes, lo que en Mountain Bike es sin duda una virtud añadida, además de quedar más alejado del agua, cumpliendo con la norma IPX7 de impermeabilidad.
Usa una pila AA que le da una autonomía de 300 horas y se puede sustituir sin herramientas, sobre la marcha. En nuestro caso, contaba con platos Q-Rings (cosa bastante lógica, por otro lado), compatibles tanto con las transmisiones 1x11 como con la nueva SRAM Eagle de 12 velocidades. Nosotros la hemos utilizado con esta última participando incluso en la Madrid-Lisboa (casi 800 km es categoría Solo) y el resultado ha sido excelente, sin ningún problema. La calidad de fabricación de las bielas Rotor está fuera de toda duda, la misma de la que puede presumir en el resto de bielas como las 3D+, construidas en aluminio 7055 torneadas completamente mediante CNC. Además, están disponibles en 3 longitudes: 170, 172,5 y 175 mm.




Para el uso del potenciómetro, necesitaremos emparejarlo con nuestro dispositivo (ANT+) y una vez puestos los pedales en las bielas, calibrarlo. Es una operación sencilla: cargas algo de peso para activarlas (empujando suavemente con el pie), las pones en posición vertical (el dispositivo marcará un valor entre -200 y 200), das dos vueltas hacia atrás a las bielas (debe marcar 1.000, esta vez) y ya está listo. Eso sí, cada vez que se desmontan o se cambian pedales, habrá que hacerlo de nuevo.

La ubicación del medidor obliga al INpower a medir únicamente la potencia ejercida en la pierna izquierda, como la gran mayoría de potenciómetros actuales (Stages, 4III, etc). Exceptuando a personas que presenten algún tipo de patología como dismetrías o un pedaleo descompensado, que son quienes pueden obtener algún margen de error en la lectura de la potencia, el resto de usuarios no necesitaremos un segundo sensor, ya que el esfuerzo de ambas piernas tiende a equilibrarse al 50%-50%. Pero más allá, si queremos un análisis detallado de nuestra pedalada contamos con la posibilidad de usar un software gratuito desarrollado por Rotor (en colaboración con Indra, descargable a través de la web de Rotor) que nos permite analizar la pedalada completa, a lo largo de los 360º de giro, con el gráfico Torque 360 y obtener la posición óptima de los Q-Rings (OCA, Optimum Chainring Angle), además de los datos derivados de la potencia como el par aplicado, suavidad de la pedalada, efectividad de la pedalada, etc. Con ello, los bikers con un gran interés por los datos biomecánicos cuentan con una opción añadida para optimizar el punto de máxima potencia que ejercemos, mejorar la técnica de pedalada y obtener los parámetros necesarios para detectar problemas o para trabajar en una adecuada técnica de pedalada.